Obamacare

Elegibilidad para Obamacare 2026 por estatus migratorio: cambios y quién califica

elegibilidad obamacare 2026 - RCG Insurance

Si estás pensando en tu cobertura médica para 2026 y quieres saber si calificas a Obamacare, respira. En RCG Insurance hablamos tu idioma y te guiamos paso a paso para confirmar elegibilidad por estatus migratorio, estimar ingresos y completar la inscripción en Healthcare.gov sin estrés. Para una visión rápida: quién califica para Obamacare 2026 incluye a la mayoría de personas “presentes legalmente” como residentes permanentes, asilados/refugiados, titulares de parole, visas válidas de trabajo o estudio, TPS, DED, COFA, VAWA, SIJ y algunas solicitudes en trámite. DACA no califica desde el 25/08/2025. Resumen rápido de los cambios oficiales para 2026 En 2025 el gobierno publicó la regla “Marketplace Integrity and Affordability”. ¿Qué cambia para 2026 en Healthcare.gov? DACA no califica para Obamacare 2026; la verificación de ingresos 2026 es más estricta y el plazo estándar para responder es de 90 días; la mayoría de los Períodos Especiales de Inscripción (SEP 2026) se validan por adelantado; se pausa el SEP mensual para ingresos ≤150% FPL; si te auto-renuevas con prima neta de $0, verás una prima mínima de 5 dólares hasta actualizar tus datos; y sube el límite de gastos de bolsillo 2026. Con buena guía y documentos listos, el proceso fluye. Quiénes son “presentes legalmente” y pueden usar el Mercado La gran mayoría de estatus históricamente elegibles continúan con acceso a planes del Mercado y a subsidios, créditos tributarios y reducciones de costos según ingresos. Para asegurar una inscripción ágil, te ayudamos a preparar la documentación que confirma presencia legal y a calcular correctamente tus ingresos familiares. Estatus que sí califican para Obamacare 2026 Para ver dónde encajan tus ingresos y si podrías recibir ayuda, revisa tu rango en la Tabla de Ingresos para Obamacare 2026 aquí: TABLA DE INGRESO OBAMACARE 2026 (ACTUALIZADA) Estatus que no califican y alternativas Aun así, podemos evaluar alternativas locales, clínicas comunitarias y planes privados sin subsidio. Si tu estatus cambia a una categoría elegible, te ayudamos a inscribirte de inmediato en Inscripción Abierta o con un SEP válido. Tabla de Elegibilidad por Estatus Migratorio 2026 Estatus Migratorio ¿Califica para Obamacare 2026? Notas Importantes Residente Permanente (Tarjeta Verde) ✅ Sí Elegible para subsidios según ingresos Asilado/Refugiado ✅ Sí Sin período de espera para Medicaid en muchos estados Parole en EE.UU. ✅ Sí Mientras el parole esté vigente Visas de Trabajo (H-1B, H-2A, H-2B) ✅ Sí Mientras la visa esté válida Visas de Estudiante (F-1, J-1) ✅ Sí Mientras mantengas estatus de estudiante Visas U y T (Víctimas) ✅ Sí Incluye familiares elegibles TPS (Estatus de Protección Temporal) ✅ Sí Puedes usar tu EAD como prueba DED (Salida Forzada Diferida) ✅ Sí Considerado presente legalmente VAWA (Violencia Doméstica) ✅ Sí Auto-peticionarios y familiares SIJ (Menores Inmigrantes Especiales) ✅ Sí Depende de la etapa del caso Solicitantes de Asilo ✅ Sí (algunos casos) Depende del tipo de solicitud y documentación COFA (Islas del Pacífico) ✅ Sí Marshall, Micronesia, Palau DACA ❌ No Desde agosto 2025, no califica para ACA Sin Estatus Legal ❌ No No califican para Marketplace ni subsidios Arriba verás “presentes legalmente” como eje. Para estimar tu ayuda financiera, consulta también la Tabla de Ingresos para Obamacare 2026: TABLA DE INGRESO OBAMACARE 2026 Cómo te afectan los cambios: verificación de ingresos, SEP y prima mínima En 2026, Healthcare.gov aplicará verificación de ingresos 2026 con más rigor. Si lo que declaras no coincide con fuentes como IRS o SSA, te pedirán subir evidencia dentro de 90 días. Los SEP 2026 se validarán por adelantado en la mayoría de los casos; sin prueba del evento calificado, la inscripción puede demorar o no activarse. Además, si tu plan se auto‑renueva y antes pagabas $0, verás una prima mínima de 5 dólares al mes hasta actualizar tu cuenta. El tope anual de gastos de bolsillo 2026 es más alto, por lo que conviene comparar deducibles, copagos y redes. Verificación de ingresos 2026: documentos y plazos Prepara talones de pago recientes, W‑2, carta de empleador y/o tu última declaración de impuestos. Si recibes una solicitud de documentos, sube archivos legibles dentro de 90 días. Para dudas sobre formatos y nombres de archivo, nuestro equipo te guía para que Healthcare.gov los acepte a la primera. SEP en 2026: qué eventos aplican y cómo probarlos Eventos típicos: pérdida de cobertura, mudanza, matrimonio, nacimiento/adopción. Conserva cartas de pérdida de cobertura, contratos de arrendamiento y facturas de servicios (mudanza) o actas civiles. Recuerda que el SEP mensual para ingresos ≤150% FPL está pausado en 2026 en Healthcare.gov. DACA en 2026: qué cambió y qué opciones quedan DACA no califica para Obamacare 2026. Dependiendo de tu ciudad o estado, revisamos contigo clínicas comunitarias, programas locales de bajo costo y planes sin subsidio. Si tu estatus cambia a una categoría elegible, te inscribimos de inmediato en Inscripción Abierta o con el SEP correspondiente. Pasos prácticos para inscribirte o renovar sin estrés Documentos que conviene tener listos Para presencia legal: tarjeta de residencia, I‑94, visas válidas, EAD, avisos de aprobación de USCIS, cartas de determinación de asilo/refugio.Para ingresos: talones de pago, W‑2, carta de empleador, última declaración.Para SEP 2026: cartas de pérdida de cobertura, contratos y recibos (mudanza), actas de matrimonio/nacimiento. Preguntas frecuentes sobre elegibilidad por estatus migratorio

Elegibilidad para Obamacare 2026 por estatus migratorio: cambios y quién califica Leer más »

¿Pueden los beneficiarios de DACA aplicar a Obamacare en 2025?

los dreamers ya no aplican a obamacare

Si eres beneficiario de DACA y te preguntas si puedes aplicar a un seguro de salud a través de Obamacare en 2025, aquí te traemos la información más actualizada. Recientemente, hubo cambios importantes a nivel federal y estatal que afectan la elegibilidad de los Dreamers para el Mercado de Seguros de Salud. ¡Sigue leyendo para saber si calificas según el estado donde vives! ¿Qué cambió en 2025 para DACA y Obamacare? En abril de 2024, el gobierno federal anunció que los beneficiarios de DACA serían elegibles para comprar seguros de salud a través del Mercado (Obamacare) y recibir subsidios, igual que otros inmigrantes con estatus legal. Esta regla entró en vigor en noviembre de 2024, abriendo nuevas oportunidades de cobertura médica para miles de Dreamers. Orden judicial bloquea la elegibilidad en varios estados Sin embargo, una orden judicial emitida el 9 de diciembre de 2024 bloqueó la elegibilidad de los beneficiarios de DACA (y otros ciertos estatus migratorios) para el Mercado de Seguros de Salud en varios estados. Esto significa que, aunque la regla federal permite la inscripción, no todos los estados la aplican. ¿En qué estados NO pueden aplicar los beneficiarios de DACA a Obamacare en 2025? Si vives en alguno de estos estados, no eres elegible para cobertura del Mercado de Seguros de Salud (Obamacare): Alabama, Arkansas, Florida, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Missouri, Montana, Nebraska, New Hampshire, North Dakota, Ohio, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Texas y Virginia. Si ya tenías cobertura y vives en uno de estos estados, tu seguro terminará y deberás buscar alternativas. ¿Qué hacer si vives en un estado afectado? Si eres beneficiario de DACA y vives en uno de los estados mencionados, puedes buscar atención médica a bajo costo en centros de salud comunitarios. Estos centros ofrecen servicios de atención primaria y cobran según tus ingresos. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Pueden los beneficiarios de DACA aplicar a Obamacare en 2025? Leer más »

Cambios en el ACA 2026: Todo lo que Necesitas Saber sobre el Seguro Médico

cambios claves en el aca 2026 - obamacare - rcg insurance

El 2026 marcará un año de grandes transformaciones en el sistema de seguros médicos bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés). Estas modificaciones, anunciadas por el CMS (Center for Medicare & Medicaid Services), afectarán a millones de personas que actualmente reciben subsidios para su seguro médico. En RCG Insurance, estamos comprometidos a mantenerte informado y ayudarte a navegar estos cambios para que sigas disfrutando de una cobertura médica asequible y de calidad. Cambios Clave en el ACA para 2026 A continuación, te presentamos los cambios más importantes que se implementarán en el ACA 2026 y cómo podrían impactar tu seguro médico. 1. Eliminación de los Créditos Fiscales Expandidos 2. Restricciones en la Elegibilidad Basada en Ingresos 3. Exclusión de Beneficiarios de DACA 4. Acortamiento del Período de Inscripción 5. Verificación Más Estricta de Ingresos 6. Restricciones para Clientes con Deudas Pendientes COMPLETA EL FORMULARIO Y CONTACTA A UN AGENTE ASESOR DE SEGUROS ESPECIALIZADO EN APLICAR AL PROGRAMA DE CREDITOS DEL MERCADO DE SALUD ¿Cómo Afectarán Estos Cambios a los Asegurados? Los cambios en el ACA 2026 tendrán un impacto significativo en la forma en que las personas acceden y pagan por su seguro médico. Aquí te explicamos cómo podrían afectarte: ¿Qué Puedes Hacer para Prepararte? En RCG Insurance, queremos ayudarte a enfrentar estos cambios de manera proactiva. Aquí tienes algunos consejos para prepararte: 1. Revisa tus Ingresos y Documentación 2. Planifica tu Inscripción 3. Consulta con un Agente de Seguros ¿Tienes dudas sobre cómo los cambios en el ACA 2026 afectarán tu seguro médico? Contáctanos hoy mismo y uno de nuestros agentes expertos te asistirá sin costo alguno. ¡Llama ahora o completa nuestro formulario en línea!

Cambios en el ACA 2026: Todo lo que Necesitas Saber sobre el Seguro Médico Leer más »

3 Errores Comunes en el Mercado de Seguros Médicos que Pueden Afectar tus Impuestos

errores en el mercado de salud y la declaracion de impuestos 2025

Gestionar correctamente tu seguro médico en el mercado de seguros es crucial para evitar problemas financieros, especialmente al momento de declarar impuestos. En RCG Insurance, hemos ayudado a miles de latinos a obtener seguros médicos asequibles y a evitar errores que pueden costarles dinero. En este artículo, te explicamos los tres errores más comunes que las personas cometen al manejar su seguro médico y cómo evitarlos para proteger tu bolsillo. Error 1: Declaración Incorrecta de Ingresos Uno de los errores más frecuentes es no actualizar los ingresos durante el año. Esto puede generar problemas importantes al momento de declarar impuestos. ¿Por qué es importante actualizar tus ingresos? Cuando solicitas un seguro médico en el mercado, haces una proyección de tus ingresos anuales. Si tus ingresos cambian durante el año (por ejemplo, recibes un aumento de salario), debes notificarlo al mercado o a tu agente de seguros. De lo contrario: Consecuencias de no actualizar tus ingresos Declaración Incorrecta del Núcleo Familiar Otro error común es no reflejar correctamente la composición de tu núcleo familiar en la póliza de seguro médico y en tu declaración de impuestos. ¿Qué significa esto? Ejemplos de errores frecuentes Consecuencias de no declarar correctamente el núcleo familiar Error 3: Olvidar Presentar la Forma 1095-A La forma 1095-A es esencial para conciliar los créditos fiscales que recibiste por tu seguro médico. ¿Qué es la forma 1095-A? Consecuencias de no presentar la forma 1095-A ¿Cómo Evitar Estos Errores? En RCG Insurance, entendemos que gestionar tu seguro médico puede ser complicado. Por eso, ofrecemos asesoría gratuita para ayudarte a evitar estos errores y maximizar tus beneficios. Consejos prácticos: ¿Por qué elegir RCG Insurance? “¿Tienes dudas sobre cómo gestionar tu seguro médico y evitar problemas con tus impuestos? Contáctanos hoy mismo y uno de nuestros agentes expertos te asistirá sin costo alguno. ¡Llama ahora o completa nuestro formulario en línea!”

3 Errores Comunes en el Mercado de Seguros Médicos que Pueden Afectar tus Impuestos Leer más »

Cobertura médica para personas con diabetes en Estados Unidos

cobertura medica para personas con diabetes en usa - rcg insurance

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes y costosas en Estados Unidos. Según la American Diabetes Association, más de 38,4 millones de estadounidenses viven con esta condición, y cada año se diagnostican 1,2 millones de nuevos casos. Para las personas con diabetes, contar con un seguro médico adecuado es esencial para acceder a tratamientos, medicamentos y atención preventiva que les permita manejar su condición y prevenir complicaciones graves. En este artículo, exploraremos cómo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) ha transformado el acceso a seguros médicos para personas con diabetes, qué servicios suelen estar cubiertos y cómo elegir el mejor plan para tus necesidades. ¿Cómo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) garantiza la cobertura médica para la diabetes? Antes de la implementación de la ACA, muchas personas con enfermedades preexistentes, como la diabetes, enfrentaban barreras significativas para obtener un seguro médico. Las aseguradoras podían negar cobertura, imponer primas más altas o excluir tratamientos relacionados con la condición. Con la llegada de la ACA en 2010, esto cambió radicalmente. Ahora, las aseguradoras están obligadas a: Gracias a estas regulaciones, las personas con diabetes pueden acceder a seguros médicos que cubren los tratamientos necesarios para manejar su condición de manera efectiva. Seguro Medico para diabeticos ¿Qué cubre? Un seguro médico adecuado para personas con diabetes debe incluir una cobertura integral que abarque los siguientes servicios: Insulina y medicamentos para controlar la diabetes Consultas médicas regulares con especialistas Exámenes de laboratorio Equipos médicos esenciales Educación sobre el manejo de la diabetes Atención preventiva para evitar complicaciones Aquí tienes una tabla estimativa de los costos asociados al tratamiento de la diabetes, comparando los precios con y sin seguro médico: Servicio Costo sin seguro (USD) Costo con seguro (USD) Insulina (mensual) 500 50 Medicamentos orales (mensual) 200 20 Consultas médicas (por visita) 150 30 Exámenes de laboratorio (por prueba) 100 10 Bombas de insulina (anual) 6000 1000 Monitores de glucosa (anual) 1000 200 Tiras reactivas (mensual) 120 20 Educación sobre diabetes (por sesión) 100 10 Opciones de cobertura médica para personas con diabetes Medicaid y Medicare Seguros privados Programas de asistencia ¿Cómo elegir el mejor seguro médico si tienes diabetes? Elegir el seguro médico adecuado puede ser un desafío, especialmente si tienes diabetes y necesitas una cobertura que incluya medicamentos, consultas especializadas y equipos médicos. Aunque existen muchas opciones en el mercado, cada persona tiene necesidades únicas, y lo que funciona para una persona puede no ser ideal para otra. Por eso, contar con la orientación de un agente experto en seguros médicos es clave para tomar la mejor decisión. Un agente puede ayudarte a: ¿Por qué hablar con un agente de RCG es tu mejor opción? En RCG, contamos con un equipo de agentes especializados en seguros médicos que entienden las necesidades de las personas con diabetes. Nuestro objetivo es ayudarte a encontrar un plan que no solo sea asequible, sino que también cubra todos los servicios esenciales que necesitas para manejar tu condición de manera efectiva. Al hablar con uno de nuestros agentes, recibirás: Preguntas frecuentes sobre la cobertura médica para personas con diabetes

Cobertura médica para personas con diabetes en Estados Unidos Leer más »

Obtén un Seguro Médico que Cubra tus Medicamentos: Ahorra y Protege tu Salud

cobertura en medicamentos

Cuando se trata de cuidar nuestra salud, los medicamentos recetados suelen ser una parte esencial del tratamiento. Sin embargo, los costos de estos medicamentos pueden ser un desafío para muchas personas. Aquí es donde un seguro médico con cobertura de medicamentos puede marcar la diferencia. En este artículo, te explicaremos de manera sencilla cómo funcionan estos seguros, sus beneficios y cómo RCG Insurance puede ayudarte a encontrar el plan ideal para ti. ¿Qué es la cobertura de medicamentos en un seguro médico? La cobertura de medicamentos es un beneficio que ofrecen los seguros médicos para ayudarte a pagar los costos de los medicamentos recetados. Esto incluye desde medicamentos genéricos hasta de marca, dependiendo del plan que elijas. Con un seguro médico, no solo reduces los costos de tus recetas, sino que también tienes acceso a farmacias asociadas donde puedes obtener descuentos adicionales. Esto significa que puedes enfocarte en tu salud sin preocuparte tanto por el impacto económico. ¿Cómo funciona la cobertura de medicamentos? Cuando tienes un seguro médico, cada plan incluye una lista de medicamentos cubiertos, conocida como formulario. Este formulario clasifica los medicamentos en niveles, donde los genéricos suelen ser más económicos que los de marca. Además, muchas aseguradoras trabajan con farmacias específicas para ofrecerte precios más bajos. Por ejemplo: En RCG Insurance, trabajamos con aseguradoras del Mercado de Salud como Aetna, UnitedHealthcare, Ambetter, Cigna y muchas mas… que ofrecen excelentes opciones de cobertura para medicamentos. Beneficios de tener un seguro médico con cobertura de medicamentos Comparativa de Precios: Medicamentos con Seguro vs. Sin Seguro Aquí tienes un cuadro aproximado de precios de un medicamento con seguro y sin seguro, basado en ejemplos comunes de costos en el mercado. Los precios pueden variar dependiendo del medicamento, la farmacia y el plan de seguro médico. Medicamento Precio sin seguro Precio con seguro Ahorro aproximado Medicamento genérico (ej. Metformina) $20 -$50 por mes $5 -$10 por mes 50% – 80% Medicamento de marca (ej. Lipitor) $200 -$400 por mes $30 -$50 por mes 75% – 90% Antibiótico común (ej. Amoxicilina) $15 -$30 por receta $0 -$10 por receta 60% – 100% Inhalador para asma (ej. Albuterol) $50 -$100 por unidad $10 -$20 por unidad 70% – 90% Insulina (ej. Lantus) $300 -$600 por mes $25 -$50 por mes 85% – 95% Notas importantes: ¿Cómo elegir el mejor seguro médico para medicamentos? Elegir el plan adecuado puede parecer complicado, pero no tiene que serlo. Aquí hay algunos consejos para tomar la mejor decisión: En RCG Insurance, te ayudamos a analizar tus necesidades y encontrar el plan que mejor se adapte a ti. Nuestro equipo está aquí para guiarte en cada paso del proceso. ¿Qué hacer si no tienes seguro médico? Si actualmente no tienes un seguro médico, no te preocupes. Existen opciones asequibles a través del Mercado de Salud, como los planes de Obamacare, que incluyen cobertura para medicamentos recetados. Estos planes están diseñados para ser accesibles y ofrecerte la protección que necesitas. En RCG Insurance, podemos ayudarte a inscribirte en un plan que se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Nuestro objetivo es que tengas acceso a la atención médica que mereces. Preguntas Frecuentes sobre Medicamentos, Cobertura y Seguros Médicos Confía en RCG Insurance para proteger tu salud Sabemos que tomar decisiones sobre seguros médicos puede ser abrumador, pero no tienes que hacerlo solo. En RCG Insurance, nos especializamos en ayudarte a encontrar el plan perfecto para ti y tu familia. Trabajamos con las mejores aseguradoras del Mercado de Salud para garantizar que obtengas la cobertura que necesitas, incluyendo medicamentos. ¿Listo para dar el siguiente paso?Contáctanos hoy mismo y descubre cómo un seguro médico puede ayudarte a ahorrar en medicamentos y proteger tu salud. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Obtén un Seguro Médico que Cubra tus Medicamentos: Ahorra y Protege tu Salud Leer más »

Obamacare Dental (Cobertura dental en el Mercado)

obamacare dental insurance - rcg insurance

La Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés), tambien llamada Obamacare, no solo amplía el acceso a seguros de salud, sino que también ofrece beneficios dentales para ciertos grupos. Este artículo explica cómo funciona la cobertura dental de Obamacare y cómo los latinos en Estados Unidos pueden aprovecharla. ¿Obamacare incluye cobertura dental? El seguro dental bajo Obamacare varía dependiendo de la edad y el tipo de plan que elijas. A continuación, te explicamos cómo funciona: Cobertura dental para niños Cobertura dental para adultos Tipos de planes dentales disponibles bajo Obamacare Al explorar el Mercado de Seguros Médicos, encontrarás dos tipos principales de planes dentales: Planes de alta cobertura Estos planes tienen primas mensuales más altas, pero sus deducibles y copagos son más bajos, lo que resulta en menores costos de bolsillo al recibir servicios dentales. Planes de baja cobertura Con primas más accesibles, estos planes están diseñados para quienes buscan cubrir servicios básicos. Sin embargo, tienen deducibles y copagos más altos, lo que implica costos adicionales en procedimientos más avanzados. ¿Cuánto cuesta un plan dental con Obamacare? ¿Cómo elegir el mejor plan dental para ti y tu familia? Elegir un plan dental puede parecer complicado, pero aquí hay algunas recomendaciones clave: ¿Cómo aplicar a un plan dental con Obamacare? Sigue estos pasos para obtener cobertura dental: ¿Por qué elegir RCG Insurance para tu cobertura dental? En RCG Insurance, entendemos las necesidades de la comunidad latina en Estados Unidos. Con más de 20 años de experiencia, ofrecemos asesoría personalizada para ayudarte a encontrar el plan dental perfecto. ¿Cómo podemos ayudarte? ¡No esperes más! Protege tu salud dental hoy mismo con un plan que se ajuste a tus necesidades. Preguntas frecuentes sobre la cobertura dental con Obamacare

Obamacare Dental (Cobertura dental en el Mercado) Leer más »

Obamacare Precio

obamacare precio

¿Cuánto cuesta el Obama Care en 2025? Precios, factores y ejemplos El precio de Obamacare (también conocido como el Mercado de Seguros de Salud o ACA) puede variar mucho según tus ingresos, el tamaño de tu familia, el estado donde vives y el tipo de cobertura que elijas. Sin embargo, una de las grandes ventajas de Obamacare es que la mayoría de las personas califican para subsidios o ayudas del gobierno con cobertura de hasta el 94% de la prima, lo que hace que el seguro médico sea mucho más accesible que los planes privados tradicionales. Factores que determinan el costo de Obamacare El costo final de tu seguro bajo Obamacare depende principalmente de: Ejemplo de precios de Obamacare en 2025 Por ejemplo, una familia de dos personas con ingresos de $40,000 al año podría calificar para un subsidio que reduzca su prima mensual a menos de $100 en un plan Plata. En cambio, una familia de cuatro personas con ingresos de $100,000 podría pagar una prima más alta o no recibir subsidio completo. Consulta la siguiente tabla de ingresos para Obamacare 2026 para saber si calificas para ayuda: Familia 100% 150% 200% 250% 300% 400% 1 $15,060 $22,590 $30,120 $37,650 $45,180 $60,240 2 $20,440 $30,660 $40,880 $51,100 $61,320 $81,760 3 $25,820 $38,730 $51,640 $64,550 $77,460 $103,280 4 $31,200 $46,800 $62,400 $78,000 $93,600 $124,800 5 $36,580 $54,870 $73,160 $91,450 $109,740 $146,320 6 $41,960 $62,940 $83,920 $104,900 $125,880 $167,840 Estos valores corresponden a los límites de ingresos para recibir subsidios en 2025. ¿Qué Son los Niveles de Metales en Obamacare? Los planes de Obamacare están organizados en cuatro categorías: niveles de metales: Bronce, Plata, Oro y Platino. Estas categorías indican qué porcentaje de los costos médicos son cubiertos por el plan y cuánto debes pagar tú de tu bolsillo. A continuación, te mostramos un desglose claro de cada nivel: Cobertura de los Niveles de Metales en Obamacare Nivel Porcentaje que Cubre el Plan Porcentaje Pagado por el Asegurado Características Principales Bronce 60% 40% Ideal para quienes necesitan primas más bajas y no esperan usar servicios médicos con frecuencia. Plata 70% 30% Es el nivel más popular, con un equilibrio entre costos y beneficios. Puede calificar para subsidios adicionales. Oro 80% 20% Recomendado para quienes planean usar servicios médicos con mayor frecuencia. Platino 90% 10% Ofrece la mayor cobertura, pero con primas más altas. Perfecto para quienes prefieren minimizar costos de bolsillo. ¿Cómo Afectan los Niveles de Metales al Precio? El precio de tu plan dependerá del nivel de metal que elijas, tu ingreso, el tamaño de tu familia y el estado donde residas. Por ejemplo: ¿Qué Subsidios Están Disponibles? Con Obamacare, muchas personas califican para subsidios que reducen el costo de las primas. Según tu nivel de ingresos, podrías recibir ayuda financiera que cubra hasta el 94% del costo de la prima, especialmente si eliges un Plan Plata. Ejemplo de Costos con y sin Subsidios Plan Costo Mensual sin Subsidio Costo Mensual con Subsidio Bronce $300 $50 Plata $450 $75 Oro $600 $150 Platino $750 $250 Nota: Los precios son aproximados y varían según tu estado y situación personal. ¿Cómo Elegir el Mejor Plan de Salud? Seleccionar el plan correcto depende de tus necesidades de salud y tu presupuesto. Aquí algunos consejos: Preguntas Frecuentes sobre el Precio de Obamacare

Obamacare Precio Leer más »

¿Qué pasará con la aseguranza médica con Trump?

Que pasara con obamacare con trump - RCG Insurance

El panorama de los seguros médicos en USA podría experimentar cambios relevantes en los próximos años. Aunque los subsidios de Obamacare están garantizados hasta diciembre del 2025, su renovación para 2026 aún se tiene que debatír. Esto plantea preguntas sobre el equilibrio fiscal del país y cómo las políticas futuras podrían afectar a las familias latinas a acceso a seguros médicos asequibles. Un Enfoque en el Equilibrio Fiscal Durante administraciones previas, incluido el periodo de Trump, se discutieron ajustes para equilibrar los costos del programa y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. A pesar de estas revisiones, los subsidios se mantuvieron, permitiendo que millones de estadounidenses, incluidos muchos en la comunidad latina, accedieran a planes de salud con descuentos significativos. ¿Por qué es Importante Aplicar al Mercado de Seguros Ahora? El programa de Obamacare permite que quienes califican reciban subsidios que cubren hasta el 94% del costo de la prima. Esto lo convierte en una de las formas más asequibles de asegurar tu salud y la de tu familia. Si aún no estás inscrito, este es el momento de protegerte contra posibles cambios futuros. Ventajas de Inscribirse en 2025 ¿Comó puedo inscribirme a la aseguranza médico con beneficio de ACA? RCG Insurance está aquí para ayudarte. Nuestro equipo ofrece asesoría gratuita para que encuentres el mejor plan según tus necesidades. No dejes tu salud al azar: actúa ahora para asegurar tu cobertura en 2025. Preguntas Frecuentes sobre los Subsidios de ACA y la Cobertura para 2025

¿Qué pasará con la aseguranza médica con Trump? Leer más »